Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] tiene significado.
1. Mira ahora lentamente a tu alrededor y aplica esta idea de manera muy concreta a todo lo que veas:
Esa mesa no significa nada. 
Esa silla no significa nada. 
Esta mano no significa nada. 
Este pie no significa nada. 
Esta pluma no significa nada.
2. Luego mira más allá de lo que se encuentra a tu alrededor y aplica la idea dentro de un campo más amplio:
Esa puerta no significa nada. 
Ese cuerpo no significa nada. 
Esa lámpara no significa nada. 
Ese letrero no significa nada. 
Esa sombra no significa nada.
3. Observa que estas afirmaciones no siguen ningún orden determinado ni hacen distinción entre la clase de cosas a las que se aplican. 
Ése es el propósito del ejercicio. 
La afirmación debe aplicarse sencillamente a cualquier cosa que veas. 
Al practicar la idea del día, hazlo con total imparcialidad. 
No trates de aplicarla a todo lo que se encuentre dentro de tu campo visual, pues estos ejercicios no deben convertirse en un ritual. 
Asegúrate solamente de no excluir nada en particular. 
En lo que respecta a la aplicación de la idea, una cosa es igual que cualquier otra.
Las tres primeras lecciones no deben hacerse más de dos veces al día, preferiblemente una vez por la mañana y otra por la noche.
*No deben pasar de un minuto más o menos, a no ser que eso cause una sensación de premura. *
Una cómoda sensación de reposo es esencial.
Audio texto Lección 1, Maya Lacuara
Interpretación de la Lección 1, Maya Lacuara
Ayuda para la Lección 1, Dr. Kenneth Wapnick
“Viaje a través del Libro de Ejercicios Un Curso de Milagros”
Material de apoyo para las lecciones de Un Curso de Milagros por Jorge Pellicer Lección 1
Ayuda para las lecciones: de  Robert Perry  y Allen Watson
Las primeras lecciones no les parecen muy inspiradoras a la mayoría de las personas, pero están cuidadosamente planeadas para comenzar a deshacer el sistema de pensamiento del ego. “Nada de lo que veo… significa nada”. Estamos seguros, desde la arrogancia de nuestro ego, de que realmente entendemos muchas cosas. Esta lección está intentando sembrar la idea de que realmente no entendemos nada de lo que vemos, de que nuestra cacareada comprensión es una ilusión. Mientras creamos que entendemos lo que algo es o significa, no empezaremos a preguntar al Espíritu Santo cuál es su significado. Nuestra creencia de que entendemos nos cierra la mente a una comprensión más elevada. Necesitamos volvernos como niños pequeños, que se dan cuenta de que no saben, y le preguntan a alguien que sabe.
La Mente Zen, la Mente del Principiante es el título de un maravilloso librito que introduce el pensamiento Zen. La idea que presenta es que progresamos más rápidamente y de manera más segura cuando aceptamos que somos principiantes que no saben y necesitan enseñanza en todo. “La mente del principiante” es una mente abierta, dispuesta a encontrar un nuevo significado en todo.

GRACIAS POR COMPARTIR QUE TENGAN UN HERMOSO DIA ..

You may also like

Back to Top