No tengo pensamientos neutros.

1. La idea de hoy es uno de los pasos iniciales en el proceso de desvanecer la creencia de que tus pensamientos no tienen ningún efecto.  Todo lo que ves es el resultado de tus pensamientos.  En esto no hay excepciones.
 Los pensamientos no son ni grandes ni pequeños, ni poderosos ni débiles.  Son simplemente verdaderos o falsos.  Aquellos que son verdaderos crean a su semejanza.  Aquellos que son falsos fabrican a la suya.

2. No hay concepto más contradictorio en sí mismo que el de “pensamientos fútiles”  Difícilmente se puede calificar de fútil a lo que da origen a la percepción de todo un mundo.  Cada pensamiento que tienes contribuye a la verdad o a la ilusión: o bien extiende la verdad o bien multiplica las ilusiones.  Ciertamente puedes multiplicar lo que no es nada, pero no por ello lo estarás extendiendo.

3. Además de reconocer que los pensamientos no son nunca fútiles, la salvación requiere que también reconozcas que cada pensamiento que tienes acarrea paz o guerra, amor o miedo.  Un resultado neutral es imposible porque es imposible que haya pensamientos neutros.  Hay tal tentación de descartar los pensamientos atemorizantes considerándolos irrelevantes, triviales y no merecedores de que uno se ocupe de ellos, que es esencial que los reconozcas a todos como igualmente destructivos, aunque también como igualmente irreales.
 Practicaremos con esta idea de muchas formas antes de que realmente la llegues a entender.

4. Al aplicar la idea de hoy, escudriña tu mente con los ojos cerrados durante un minuto más o menos, esforzándote al máximo por no pasar por alto ningún pensamiento “insignificante” que tienda a eludir tu búsqueda.  Esto te resultará bastante difícil hasta que te acostumbres a ello.  Descubrirás que todavía te resulta difícil no hacer distinciones artificiales.  Cualquier pensamiento que se te ocurra, independientemente de las cualidades que le asignes, es un sujeto adecuado para aplicarle la idea de hoy.

5. Durante las sesiones de práctica, repite primero la idea para tus adentros, y luego, a medida que cada pensamiento cruce tu mente, mantenlo en tu conciencia mientras te dices a ti mismo:

 Este pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro.
 Ese pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro.

 Como de costumbre, usa la idea de hoy cada vez que notes algún pensamiento en particular que te produzca
desasosiego.  Sugerimos a este fin la siguiente variación de la idea:

 
Este pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro porque no tengo
pensamientos neutros.

6. Se recomiendan cuatro o cinco sesiones de práctica en caso de que te resulten relativamente fáciles.  De experimentar tensión, tres serán suficientes.  La duración del ejercicio debe reducirse asimismo si experimentas cualquier sensación de incomodidad.
Audio texto Lección 16, Maya Lacuara
Comentario Lección 16, Maya Lacuara
Ayuda para la Lección 16, Dr. Kenneth Wapnick
“Viaje a través del Libro de Ejercicios Un Curso de Milagros”
Material de apoyo por Jorge Pellicer Lección 16
Ayuda para las lección 16: de  Robert Perry  y Allen Watson
“No tengo pensamientos neutros”
Instrucciones para la práctica
Propósito: 
Un primer paso en aprender que cada pensamiento tiene efectos y que cada uno produce o miedo y conflicto o amor y paz.
Ejercicio: 4 o 5 veces (tres si hay tensión), durante un minuto cada vez (reducir en caso de malestar).
Cierra los ojos y repite la idea.
Luego busca en tu mente los pensamientos que se presenten. Trata de no hacer distinciones entre ellos.  Especialmente intenta no pasar por alto cualquier pensamiento “pequeño”. A medida que cada pensamiento atraviesa tu mente, mantenlo ahí y di: “Este pensamiento acerca de­­­­_____ no es un pensamiento neutro".
Respuesta a la tentación: Siempre que seas consciente de un pensamiento molesto.
   Aplícale la idea  usando esta forma concreta: “Este pensamiento acerca de ____ no es un pensamiento neutro, porque no tengo pensamientos neutros”.  El propósito es que te des cuenta de que al albergar este pensamiento, estás activamente causándote miedo a ti mismo.
Comentario
La idea de hoy puede producir miedo, pero su propósito principal es que comprendamos que nuestros pensamientos tienen efectos. Es una idea poderosa, no aterrorizadora, a menos que elijamos verla de ese modo.
   Todo lo que ves es el resultado de tus pensamientos. En esto no hay excepciones. (1:2-3)
Como muchas de las ideas del Curso, ésta es un poco difícil de creer al principio porque estamos convencidos de que nuestros pensamientos no tienen ninguna relación con la mayoría de las cosas que vemos. En caso de que dejemos que la idea entre en nuestra mente, la lección añade que es verdad “siempre”. Los pensamientos verdaderos crean cosas verdaderas, los pensamientos falsos fabrican cosas falsas, o ilusiones. En esto no hay nada que temer porque sólo los pensamientos verdaderos crean realidad, los pensamientos falsos sólo fabrican ilusiones.
Sin embargo, ningún pensamiento carece de efectos (que es el significado de la palabra “fútil”). Difícilmente se puede calificar de fútil a lo que da origen a la percepción de todo un mundo” (2:2). Cada pensamiento de nuestra mente está produciendo “algo” todo el tiempo, contribuyendo a la verdad o a la ilusión. El Curso es un curso en entrenamiento mental. Su propósito es que nos hagamos conscientes de nuestros pensamientos y de sus efectos. Desea que nos comprometamos interiormente con el proceso de elegir los pensamientos que ocupan nuestra mente y producen sus efectos en el mundo que nos rodea.
Se nos pide que reconozcamos que ningún pensamiento es neutro, cada pensamiento apoya el crecimiento de la verdad o de la ilusión. Cada pensamiento produce amor o miedo, no hay nada más. Si miro al modo en que trato a mis propios pensamientos, veo que la lección es correcta: verdaderamente intento no darle importancia a ciertos pensamientos, como poco importantes o que no merecen que me ocupe de ellos. Cada pensamiento merece que me ocupe de él, todos los pensamientos de miedo son destructivos por igual. También son igualmente irreales. Así que, no tenemos que sentirnos culpables por ellos.
Algunos estudiantes del Curso son muy rápidos en entender la parte “irreal”, pero tardan en darse cuenta del lado “destructivo”; el Curso siempre mantiene este equilibrio. Simplemente porque algo es irreal  o ilusorio no significa que no sea importante o podamos ignorarlo. Por ejemplo, en un punto el Texto dice que el retraso es imposible en la eternidad pero que es trágico en el tiempo (T.5.VI.1:3). El Curso no es partidario de una actitud de indiferencia hacia el mundo simplemente porque sea una ilusión. Comentarios tales como: “¿El sida?, es sólo una ilusión”, o ¿Qué los niños se mueren de hambre?, el hambre no es real”, tales comentarios no tienen nada que ver con la verdadera enseñanza del Curso, aunque se pueden oír en algunos grupos. Si vemos el sida y el hambre, los pensamientos que hacen que los veamos deben estar en nuestra mente, individual o colectivamente, y por ello somos responsables de la sanación de esos pensamientos. Pero me estoy apartando de la lección, ya va siendo hora de que me baje de la tribuna del orador.
La lección indica que ningún pensamiento puede desecharse como sin importancia, y que  ningún pensamiento es neutro. Mientras practicas la lección, habrá algunos pensamientos  que pueden verse claramente que “no son neutros”. Si alguien te roba el coche, es muy fácil darte cuenta de que tus pensamientos sobre ello no son neutrales. Pero si estás pensando en qué cereal tomar para el desayuno, supone un gran esfuerzo creer que “Este pensamiento sobre Muesli no es un pensamiento neutro”, que está expresando amor o miedo. Créelo, lo expresa. Tal como indican las instrucciones,  “no hagas distinciones artificiales” (4:3).
La mente es como una bombilla, que está enchufada o desenchufada, nunca a medias; nuestra mente o está expresando amor o miedo, nunca a medias, nunca los dos al mismo tiempo, nunca nada (siempre expresa algo). 
_________________________________________

EXTRACCION DEL TEXTO DEL LIBRO
Capítulo 1
EL SIGNIFICADO DE LOS MILAGROS
 I. Principios de los milagros 
5. Los milagros son hábitos y deben ser involuntarios. No deben controlarse conscientemente. Los milagros seleccionados conscientemente pueden proceder de un asesoramiento desacertado.
Que tengan un hermoso día
No olvidemos que la respuesta del amor es siempre la que el otro necesita, porque el amor verdadero es clarividente y comprensivo. Siempre está de parte del otro."Haced lo que os digo", dice Jesús. Pero no podremos hacerlo si antes no nos transformamos en el hombre nuevo, despierto, libre, que ya puede amar. 
ANTHONY DE MELLO

You may also like

Back to Top